
Reportaje 6g2f52
Repasamos algunos de los jefes finales que más quebraderos han dado a los jugadores; verdaderos huesos de roer hechos para apearnos del camino una y otra vez
Y es que son los grandes perjudicados de esos jefes finales que tienen la manía de tocar las narices. Escenas como “¡Pero si te he dado ca…!”, “¡Venga hombre! ¡Esquívalo!”, “¡Qué asco de mando! ¡Que no funciona!”, suelen acabar con los s menos pacientes dándole algún que otro golpe al pobre mando. Uno, otro y otro y el mando a la basura y a pagar por otro. Es el precio de la desesperación y de un jefe cuya dificultad ha sido puesta a mala idea. Un día de frustración en la vida y mente de un desarrollador acaba en cosas como esta. Un jefe poco menos que imposible.
Lógicamente, esto es algo de agradecer, sobre todo con los tiempos que corren, que todo está mascado desde un principio. La dificultad de los juegos ha ido desciendo gradualmente y son pocos los representantes que hay. Para poder gozar de una auténtica odisea, en algunos casos hay que optar por elegir un modo de dificultad más elevado, y no siempre son sinónimo de auténticos retos. La gran mayoría son auténticos correpasillos para que los críos o los torpes puedan disfrutar de un juego y no se acaben tirando de los pelos. Hay ejemplos de juegos que subiendo la dificultad pasan a ser algo diferente claro.
Empezamos con un título de culto. Una de las grandes obras de Bioware, cuya saga ha pasado a engrosar las filas de los MMO, hablamos cómo no de Kotor o 'Knight of the Old Republic'. El fantástico RPG de Bioware nos permite crear a nuestro propio caballero Jedi para vivir sus impresionantes aventuras. La historia nos sitúa en la Antigua República, tres años después de la Batalla de Mandalore. El mundo del juego es variado y la cantidad de personajes secundarios es enorme. Dentro de todos ellos hay varios a destacar, pero sin duda, el que se lleva la palma es Lord Darth Revan.
Los aficionados a la saga sabrán perfectamente de quién estoy hablando. Revan es un lord Sith, pero no uno cualquiera. Siempre habiendo escogido el camino luminoso, tarde o temprano nos las íbamos a tener que ver con el lord Sith. El combate contra Revan nos exige en todo momento estar muy pendientes de sus movimientos y ataques. Lord Revan es rápido, poderoso y letal. Por supuesto, es duro como él solo y el combate puede ser largo. Hay que tener mucha paciencia para poder acabar con el Lord Sith y sobre todo ser muy hábil con el uso de la espada láser y los poderes de la Fuerza.
Sephiroth es mundialmente conocido por millones de jugadores, sobre todo por los amantes de 'Final Fantasy VII'. El proyecto Jenovah, el soldado de Shinra más poderoso y malvado, no solo nos ponía las cosas difíciles en la séptima entrega de Final Fantasy. Además de partirnos el corazón con el asesinato de Aerith, también tenía ganas de hacernos partir el mando en sus dos apariciones en la serie 'Kingdom Hearts'. Sephiroth es uno de los jefes opcionales en el juego de Square Enix, con lo cual no hace falta ir a por él. No obstante, ya que lo ponen, pues le hacemos una visita.
¿Qué nos encontramos cuando vamos a por él en cualquiera de los dos juegos? Un ser letal, rápido como el rayo y con golpes absolutamente demoledores capaz de quitarnos ¾ partes de nuestra barra de vida. Especialmente difícil es en la primera entrega de 'Kingdom Hearts', donde el "ángel de un sola ala" es capaz de hacernos estallar el mando contra el suelo. En la segunda entrega ya no es tan poderoso y es más fácil de vencer, aunque requiere también tener un poco de paciencia. Sus golpes físicos son todavía demoledores y su larga espada Masamune sigue cortando como el primer día.
Seguro que los fans más acérrimos de la serie 'Silent Hill' saben perfectamente de quién estamos hablando. En 2001, Konami lanzó al mercado la segunda entrega de su famosa serie de Survival Horror y terror psicológico. Además, fue el primero en llegar a PlayStation 2. El juego era increíble, pero aún más lo era su ambientación y uno de los enemigos más característicos de la saga, Pyramid Head. Este simpático personaje es el antagonista del juego y verdugo de James Sunderland, el protagonista. Solo aparece cuando una persona siente una gran culpa y merece ser castigada.
A lo largo de la campaña de 'Silent Hill 2', Pyramid Head aparece varias veces para ponernos en un aprieto. Su diseño es fácilmente recordable pues su casco piramidal es su característica más visible. No es lo único que infunde miedo, su apariencia física y el gran cuchillo que porta son para echarse a temblar. No habla; no lo necesita. De hecho, su sola presencia basta para que salgamos corriendo. Es un enemigo temible y difícil de superar. Es un salvaje, mata a sus presas de la forma más brutal y sangrienta posible. No tiene conciencia, no sufre por lo que hace, es un castigador y no perdona.
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña