
Reportaje 6g2f52
Con 60 años de historia, repasamos la historia de una de las compañías más míticas y que más secretos ha guardado para los jugadores.
Son muchas las compañías que han marcado un antes y un después en la historia de los videojuegos. Y entre los nombres más claros, no puede faltar SEGA, una compañía que ha estado bien presente desde hace 60 años y que incluso ha ofrecido las mejores experiencias a los jugadores, no solo limitándose a consolas sobremesa, sino también con portátiles e incluso videojuegos.
Y aunque todavía tiene grandes planes para los próximos años, llega el momento de celebrar este gran año no solo recibiendo con los brazos abiertos la Game Gear Micro, sino también repasando algunas de esas curiosidades que, con los años, han podido pasar desapercibidas para muchos jugadores.
Con tantos años a sus espaldas, no es de extrañar que la compañía tenga una larga lista de anécdotas que poder contar. Y aunque los fans que han estado más atentos desde sus inicios pueden conocer una buena parte de estas, tenemos ante nosotros una serie de datos que es posible que no conocieses de la historia de la compañía.
SEGA no es una palabra japonesa, directamente significa "SErvice GAmes"
La SEGA original nace en Honolulu (Hawaii) en 1940. En 1951, Raymond Lemaire y Richard Stewart mueven la compañía a Tokio para distribuir gramolas, juegos y máquinas tragaperras
El primer éxito de SEGA fue un rudimentario juego arcade de submarinos llamado Periscope, lanzado en ¡1966!
La primera consola de sobremesa de SEGA, para el hogar, fue la SG-1000, lanzada en 1983 en Japón el mismo día que Famicom
El mercado dónde SEGA Master System tuvo más éxito fue Brasil. Se vendieron más de 5 millones de consolas entre 1989 y 2012
En Japón SEGA sigue reinando en el mercado de las recreativas, de las pachinko y de las máquinas UFO Catcher
El mítico erizo azul, Sonic, es uno de los más conocidos por los jugadores. Pero los videojuegos han jugado un importante papel para la compañía, contando con más personajes y videojuegos de los que posiblemente puedas llegar a hacerte idea. Y que, además, cuentan con una serie de curiosidades a sus espaldas que compartimos con vosotros a continuación.
SEGA se gastó la friolera de 117 millones de dólares en Shenmue I y II para Dreamcast
El héroe principal no iba a ser Sonic, sino un personaje muy parecido a Eggman, pero al carecer este de ciertos puntos que buscaba la compañía, finalmente acabó convirtiéndose en el villano que todos conocemos
Se tomó la decisión de que Sonic fuese azul para encajar con el logo de la compañía
El mundo de Sonic se inspiró, principalmente, en el lado oeste de Estados Unidos
La novia diseñada para Sonic contaba con aspecto humano y llegaba bajo el nombre de Madonna, aunque finalmente esta fue eliminada
SEGA se inspiró en Michael Jackson y Mickey Mouse para el diseño de algunas partes de Sonic
Los motivos por los que la compañía decidió que Sonic fuese un erizo fue por movilidad y defensa, dando así el juego de convertirse en una bola
Según la propia historia de los videojuegos, Sonic no es rápido por naturaleza, sino por sus zapatillas
Realmente la primera mascota de la compañía fue Alex Kidd
Sonic fue el primer personaje de videojuegos en recibir un globo por el Día de Acción de Gracias en 1995
En principio Sonic se iba a llamar "Mr. Needlemouse"
Al igual que sucede con los videojuegos, las consolas de SEGA se han ganado el corazón de muchos jugadores, quienes esperan impacientes la llegada de una nueva consola o, incluso, el regreso de alguna de ellas con un modelo nuevo. Pero ahora vamos a compartir contigo algunas de estas anécdotas sobre las consolas que es posible que hayas pasado por alto.
Mega Drive llegó a tener mandos inalámbricos
Era posible jugar juegos de Mega Drive online en Japón (y Brasil)
SEGA Mega Drive le ganó la batalla de las ventas a Super Nintendo en Norteamérica y Europa
SEGA lanzó sus consolas en Corea en alianza con Samsung. En aquel país se renombró Mega Drive como Super Gam*Boy
El nombre original de Dreamcast era "Katana", pero se terminó renombrando
Dreamcast fue la consola pionera en ofrecer juego online (en tiempo real)
La realidad es que a pesar de descontinuar Dreamcast en 2001, la consola se siguió vendiendo en partes de Japón hasta 2007
SEGA Channel fue un servicio de suscripción para Mega Drive que permitía jugar online a varios juegos, probar demos y acceder a trucos. Estuvo disponible hasta 1998
Los mandos de SEGA Mega Drive eran directamente compatibles con Atari 2600, sin adaptadores
SEGA diseñó controles de movimiento, aunque estos no funcionaban nada bien
La primera consola fabricada con memoria interna fue SEGA Saturn, saliendo a la venta con aproximadamente un megabyte de memoria
El logo de Dreamcast significa "origen del poder"
Todavía hay desarrolladores que siguen desarrollando juegos para Dreamcast, recibiendo incluso un nuevo juego en 2015
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña