
(Ps3, 360, Pc) 1h1r18
Es un juego que prometía bastante, que podría haber sido mucho más de lo que finalmente ha acontecido. Un juego soso, vacío, sin espíritu. Una mezcla entre Tomb Raider a la brasa y
Plataforma analizada: PS3Es el caso de Damnation, un título que no se puede calificar de mediocre, sino más bien de malo sin contemplaciones. Me niego a decir que es mediocre, que no llega al nivel o que ciertos apartados "no cumplen lo esperado", entre otros tantos eufemismos. No quiero andarme con rodeos, sino contaros sin pelos en la lengua que ha sentido este humilde redactor al catar esta cochambre, la incredulidad manifiesta al observar un despropósito como éste y el dolor de retina ante tal esperpento. Quizás me exceda, pero esas han sido mis sensaciones al jugar el título, que para un desarrollo tan largo se antoja escaso de buen hacer y de ganas. Este videojuego ya se ha cobrado algunas "vidas", mas concretamente la de su desarrolladora, que hace escasos días cerraban el chiringuito. Si queréis conocer los detalles de Damnation os recomiendo leer este exhaustivo análisis. Pero cuidado, puede causar una curiosidad masoquista por probarlo. Curiosa la naturaleza humana...en fin, bienvenidos al western steampunk de Damnation.
Comencemos en primer lugar con la historia del desarrollo del juego. Damnation es, en origen, un mod para el Unreal Tournament 2004. En un concurso de mods celebrado entorno a esta entrega de Unreal, Damnation quedó en segundo puesto ofreciendo una curiosa mezcla entre shooter y plataformas en una ambientación de western futurista. Este singular planteamiento llamó la atención de Codemasters, que instó a la recientemente incorporada al mundo de los videojuegos Blue Omega Entertainment (anteriormente trabajaban en el mundo del cine) a desarrollar un videojuego para la presente generación basado en este mod. La base, como vemos, daba para mucho, pero quizás la inexperiencia en este campo de Blue Omega ha jugado un mal papel. Han convertido esta jugosa idea en un quiero y no puedo, dándole un toque de blockbuster rancio claramente inspirado en su trabajo cinematográfico anterior, y desaprovechando unas ideas a las que se les podría haber sacado mucho jugo.
La historia trata sobre la post-guerra civil americana. El país está hundido en la miseria y una empresa militar dirigida por William Dean Prescott intenta hacerse con el poder masacrando a sus oponentes. Un grupo de rebeldes liderados por el protagonista, un exmilitar llamado Hamilton Rourke, intentan reestablecer la paz y el orden. Comienza entonces la típica batalla entre gobierno opresor y rebeldes que tantas horas de diversión nos ha dado en todo tipo de relatos. La historia es muy básica, simplona, y se nos muestra con escenas que intentan emular a una película, pero que quedan precipitadas y confusas. Existen momentos durante el juego en que no sabemos muy bien en que momento de la historia estamos o que estamos haciendo exactamente. Existen ciertos giros argumentales, en ocasiones absurdos, que pueden despertar el (nulo) interés existente hasta ese momento. Los personajes, empezando por el protagonista, son planos a más no poder. Nuestro héroe es un tipo duro y atormentado que busca su venganza. Prescott es un malo malote, cruel porque sí y todo ese tipo de cosas de los antihéroes típicamente americanos. En nuestro grupo de rebeldes tenemos al compañero, Ramón Zagato, joven y arriesgado, además de demasiado parlanchín. Tenemos también tres féminas escotadas, dos de nuestro bando (Yakecan y Jack Winslow, que nos acompañará durante gran parte de la aventura) y una en el bando de los malos (Selena, que parece tener un papel bastante inútil). También existe un misterioso personaje encapuchado con gafas de sol a lo Elton John, que guarda relación con el pasado de nuestro personaje. En fin, una amalgama de héroes que no evolucionan, que son extremadamente estereotipados y que no interesan en ningún momento al jugador.
La historia, por lo tanto, es simple y poco importante. No nos sentimos identificados con los personajes ni tampoco nos implicamos en el avance de la trama, que queda en un segundo plano. Sin duda la base argumental existente daba para muchísimo más.
Lo mejor
El Spirit Mode.
Las voces en castellano.
Escenarios grandes y verticales
En cooperativo podemos divertirnos un rato más
La caja es perfecta si nos cojea la pata del sillón
Lo peor
Aburrido, repetitivo, soso y simple.
Control tosco.
Apartado gráfico obsoleto.
Historia poco atractiva y poco carisma de los personajes.
Juego competitivo online pobre y bastante carente de jugadores
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña