
(Pc, PS4, One) 6e6u4s
Análisis Destiny 2 Bastión de Sombras Una nueva luz para todos
Tras su separación de Activision, Bungie quiere demostrar que por sí sola es capaz de mantener la calidad y ritmo de novedades para su aclamado shooter
Plataforma analizada: PCAntes de hablar del contenido en sí de Destiny 2: Bastión de Sombras , es importantísimo centrarnos en lo que supone el salto de Destiny 2 al modelo gratuito. Tras su marcha de Activision, Bungie encarrila su primer gran contenido en solitario. Lo hace bajo el sello free-to-play, tanto en consolas como PC. Si bien podremos jugar al juego base - con algunos cambios interesantes en su historia por cierto - y los dos primeros DLCs, el shooter online del estudio trae también cuantiosas novedades bajo el brazo en lo que a jugabilidad se refiere.
Bungie ha realizado un lavado de cara completo a Destiny 2. Bautizado ahora como Destiny 2: New Light, tendremos características como Armadura 2.0 y que profundiza muchísimo más en todo lo relacionado con las defensas de nuestro Guardián. Se han ampliado las opciones de personalización en este sentido, sumando atributos que ya conocíamos del primer juego, ahí es nada. Por otra parte, Bungie también ha incorporado un Pase de Batalla, sí habéis leído bien. Este Pase de Batalla y en el que iremos escalando a medida que progresemos nos desbloqueará jugoso contenido, una opción más que interesante para los s más dedicados del videojuego.
El Artefacto de Temporada, ligado con el correspondiente Pase de Batalla, nos permitirá mejorar de manera exponencial al personaje mediante perks permanentes. Éstas van desde aumentar el loot de cierto tipo de munición o el daño que reciben determinados tipos de escudos. ¿Queréis más? Sumad cross-save para disfrutar del videojuego independientemente de la plataforma y continuar con ello vuestro progreso.
En definitiva, Destiny 2 no se ha convertido en un simple free-to-play con todo el contenido que conocíamos hasta la fecha, sino que ha remodelado la jugabilidad enfocándola más hacia todos aquellos s que demandaban una mayor profundidad. El resultado es fantástico, más aún si tenemos en cuenta los diversos DLCs y expansiones que ya tenemos publicados para el videojuego y las posibilidades que se abren de cara a disfrutar con amigos simplemente con su variante gratuita antes de decidir si pasamos, o no, por caja para adquirir el contenido más reciente.
Centrándonos ahora en Shadowkeep, la nueva expansión de Destiny 2 nos lleva hasta la Luna, un enclave que muchos ya conocerán del primer videojuego. Crota y compañía serán parte indispensable de las aventuras que viviremos y en las que una estructura denominada Pirámide parece ser la fuente de todo el tinglado. Con una duración que roza las 10 horas, Destiny 2: Bastión de Sombras nos deja grandes momentos, aunque no los mejores de la secuela numerada de la saga. Se trata de una buena expansión, pero es innegable que se convierta más en un desfile nostálgico para veteranos de la marca que de un contenido que de verdad aporte novedades.
Se reutilizan en exceso las anteriores localizaciones de la Luna, por no hablar de misiones altamente encorsetadas en cuanto a planteamiento que beben de lo ya visto con anterioridad en el videojuego. De la misma manera que Bungie ha llevado a cabo novedades en lo jugable con New Light, tal vez esperábamos sorpresas en la forma de afrontar Destiny 2: Bastión de Sombras. La expansión no decepcionará a los más fans, pero sí que es cierto que el estudio necesita con urgencia un cambio a la hora de plantear al jugador desafíos. El 'grindeo' hasta lograr desbloquear el equipo necesario para afrontar la Raid como es decibo es tedioso y exagerado. Por otra parte y citando a lo anteriormente mencionado, las misiones mantienen el mismo formato visto ya años atrás.
Acabo de llegar a Destiny 2, ¿debería de hacerme con Shadowkeep? Nuestra más sincera respuesta es que antes pases por todo el contenido que te ofrece el videojuego base y sus primeros DLC para sacar conclusiones. Hay que tener en cuenta que tanto la Armadura 2.0 o el Pase de Batalla van de la mano para s que juegan gratis como los que han desembolsado su dinero en las expansiones. Si por el contrario ya eres un veterano de la saga y quieres disfrutar de las nuevos modos de juego, mapas y por supuesto Raid, no cabe duda de que Bastión de Sombras es obligado, a pesar de sus grandes peros.
Destiny 1 es para muchos el gran juego de la marca hasta la fecha. Si echamos la vista atrás y una vez ya están publicadas todas las expansiones, el primer título mantiene un equilibrio perfecto en todas y cada una de sus ramas. La historia mejora DLC tras DLC. Hay un grandísimo abanico de posibilidades tanto para los jugadores más veteranos como para aquellos que simplemente quieren divertirse un rato. Tenemos multitud de secretos por descubrir que nos aportarán armas y armaduras exclusivas. En definitiva, ese concepto pseudo-MMO del que tanto se ha hablado y que Bungie bordó.
Destiny 2 en cambio parece que ha ido variando su percepción de la secuela DLC tras DLC. No cabe duda de que este es un punto positivo según se mire. El estudio responsable de Halo ha demostrado en innumerables ocasiones escuchar a la comunidad y los cambios que ésta pedía. Tras ganar en complejidad y profundidad, conceptos que no hay que negarle al actual estado del videojuego, también hay que destacar que la obra parece haber perdido parte de su esencia y definición.
Destiny 1 destacaba por el gran universo y estética del que hacían gala sus personajes, historias que descubríamos expansión a expansión. En cambio Destiny 2 no comenzó con buen pie. Tampoco lo hizo a posteriori tras las llegadas de nuevos DLC. Si bien se han centrado en ofrecer una jugabilidad muy depurada, no podemos decir lo mismo en lo narrativo e incluso lo artístico. No nos entendáis mal, Destiny 2 sigue siendo una gozada a nivel visual, pero parece que los problemas con la secuela han provocado que Bungie tuviera que elegir entre progresar en el universo de la franquicia o hacerlo crecer en lo jugable.
Sea como fuere, todo indica que el estudio tiene todo preparado para un más que posibile Destiny 3. No es descabellado pensar ya en la tercera parte. Jugablemente y en lo referente al gunplay nos encontramos ante una obra férrea. Mejorando apartados como las misiones, un mundo menos encorsetado y una narrativa más atractiva, estaríamos hablando de un grandísimo videojuego que podría hacer frente a los titanes del género.
Lo mejor
Jugabilidad renovada casi por completo
Los cambios aportan la profundidad que los jugadores más dedicados estaban buscando
Shadowkeep nos deja grandes momentos, especialmente para los veteranos de la marca
Lo peor
El planteamiento de misiones necesita una renovación urgente
No te vas a librar de ingentes cantidades de 'grindeo' para conseguir equipo
En su conjunto, Shadowkeep se queda como una expansión descafeinada
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña