El día que un videojuego cambió el destino de una compañía 6h2y6f

Reportaje 6g2f52

Tras la nefasta etapa que fue Wii U a nivel comercial y económico, Nintendo ofreció a los jugadores una consola para cambiar su rumbo, pero fue un videojuego el que marcó su destino en los años venideros

07/10/2024 13:34
Con un E3 dedicado en exclusiva para él y con un tráiler que rompió Internet aun cuando en algunas zonas no eran ni las siete de la mañana, The Legend of Zelda: Breath of the Wild se alzó como el videojuego que consiguió no solo romper el molde de su franquicia, sino llevar a Nintendo a la posición en la que se encuentra actualmente.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Artwork principal de The Legend of Zelda: Breath of the Wild

El día que Zelda cambió el destino de Nintendo e355j

Llevo años guardándome este artículo para una ocasión como esta. Durante años un pensamiento ha estado rondándome la cabeza en torno a la situación en la que se encuentra actualmente Nintendo y, sobre todo, Nintendo Switch, consola que, hasta donde sabemos, a vendido ya más de 142 millones de unidades en todo el mundo y que apunta poco a poco o a convertirse en la más vendida de la historia o a quedarse a las puertas de este hito. Obviamente es algo que sabremos a ciencia cierta en los próximos años, pero ese no es el tema de este artículo. 

Estas líneas que estáis leyendo y que desarrollaré en los próximos minutos están dedicadas a The Legend of Zelda: Breath of the Wild, un juego que fue en su día transgresor y que tuvo la oportunidad de analizar y, por tanto, jugar, en febrero de 2017. Desde entonces han pasado casi ocho años en los que hemos podido observar como una afirmación que solté en aquel momento (y por la que se me criticó mucho), se ha terminado cumpliendo: Zelda Breath of the Wild puede ser el juego que desbancará a Ocarina of Time

El paso del tiempo me ha terminado dando la razón no por ser una mera opinión personal a la que me agarró sin querer soltarla, sino porque los movimientos de la comunidad de Zelda y de la propia Nintendo así lo ha demostrado. Durante casi dos décadas, cualquier obra fan o promoción se hacía en base a Ocarina of Time y a su mundo, teniendo un claro ejemplo de esto en aquel fan-tráiler que adelantaba una supuesta película del héroe del tiempo. Sin embargo, desde 2017 Link con la túnica azul se ha convertido en el estándar incluso con lo que eso conllevaba. 

Zelda, Impa, Revali, Mipha, Urbossa, Daruk, Nyel, Prunia... son solo algunos de los nombres que han trascendido con el paso de estos años en los que la serie ha brillado en Nintendo Switch. Sin embargo, no vengo a hablaros de cómo este juego ha acabado demostrándole a mis detractores de 2017 que yo tenía razón (igualmente me podría haber equivocado), sino del efecto que tuvo en Nintendo como compañía, sobre todo a sabiendas de dónde venían. 

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Link de Zelda: Breath of the Wild


Un juego destinado al fracaso 1q66e

Si bien mucha gente se sumó a la comunidad de Nintendo con Nintendo Switch, fuimos otros los que vivimos los años que abarcó el período de 2012 a 2017. No os equivoquéis, sigo siendo igual de fan de la compañía entonces y ahora, pero en lo que se refiere a repercusión, Wii U no fue el boom que uno imaginaría sabiendo de los éxitos que le habían precedido. 

Tras una generación en la que Wii fue un éxito, pero alejó al jugador tradicional de la esfera de Nintendo, pudimos ver como una serie de malas decisiones a nivel publicitario (no sé los demás, pero en mi caso la presentación de Wii U en el E3 de 2011 me dejó con dudas sobre si lo presentado fue una consola o un mando) llevaron a que Wii U no superas ni los 15 millones, colocando a Nintendo en una situación tan peliaguda que casi se podría decir que se adelantaron a la situación en la que se encuentran compañías como Ubisoft actualmente. 

En paralelo, después de que Eiji Aonuma anunciase que el siguiente gran juego de la saga iba a reformular sus pilares para volver a los orígenes, The Legend of Zelda: Breath of the Wild se desarrolló como un videojuego para Wii U que parecía estar destinado al fracaso, ya que los juegos que superaban el millón de copias apenas alcanzaron una veintena en la que parecía que solo Mario conseguía sobresalir. No obstante, todo cambió cuando se anunció que el juego se retrasaba para salir junto con Nintendo Switch, misma jugada que hicieron con Zelda: Twilight Princess y Wii.

The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Daruk en el tráiler de Zelda Breath of the Wild


13 de enero de 2017 581z1c

Si bien el nombre de Nintendo NX fue generando interés entre los jugadores de Wii U a la par que la naturaleza híbrida y el retorno a los cartuchos del avance del 20 de octubre de 2016 consiguió que más de uno le siguiese la pista, lo cierto era que por aquel entonces no había demasiado revuelo por la consola. Obviamente la presentación aún no se había hecho como tal y el mencionado tráiler no era más que un mero adelanto de lo que estaba por llegar. Sin embargo, todo cambió el 13 de enero de 2017

Aun recuerdo ese día cuando me puse el despertador a las 5 de la mañana y me puso en directo con mis compañeros de por aquel entonces en JuegosADN: Rubén López y Carlos Oliveira. Entre los tres nos encargamos de cubrir toda la actualidad del evento con los anuncios de ARMS, Splatoon 2, Xenoblade Chronicles 2, Super Mario Odyssey, FIFA, entre detalles de la consola como el precio, su almacenamiento y demás características. 

La presentación era bastante normal en ese sentido, pero durante la mayor parte del evento hubo un gran ausente que Nintendo supo guardar hasta el final. Incluso por encima del anuncio de la consola, ellos sabían que el plato fuerte era el tráiler de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, con el cual Nintendo sacó toda la artillería no solo a nivel de contenido, sino también de las figuras de la empresas. 

Shigeru Miyamoto, Eiji Aonuma, Reggie Fils-Aimé se dejaron ver en un vídeo en el que los tres hablaban de la gran incógnita: ¿Cuán saldría The Legend of Zelda: Breath of the Wild? El resultado de este vídeo grabado (en un evento en directo) fue darle la palabra a Tatsumi Kimishima, presidente por aquel entonces de la compañía, quien dio el pistoletazo de salida al que está considerado como uno de los mejores tráilers de videojuegos que jamás se han hecho. Y como se suele decir. el resto es historia. 

hyliana alfa

Link en la moto Hyliana


El juego que todos querían jugar 618

Con 30 millones de visitas en el canal de Nintendo America, el tráiler de The Legend of Zelda: Breath of the Wild fue toda una revolución. Un montón de escenas ordenadas de forma inteligente consiguieron que millones en todo el mundo se emocionasen con lo que estaban viendo, sobre todo con momentos en los que la música elevaba las vibraciones como en el combate a caballo con los Bokoblin o el vuelo de Revali. Incluso a día de hoy veo en Youtube el vídeo titulado Youtube Reacts to Breath of the Wild Trailer - BOTW Trailer Reaction (2017) y se me pone la piel de gallina por rememorar lo que aquel momento provocó en mí incluso habiéndome levantado tan temprano. 

No sé hasta qué punto influyó, pero la realidad es que cuando se supo que The Legend of Zelda: Breath of the Wild iba a ser juego de lanzamiento de Nintendo Switch, no fueron pocos los que se lanzaron de cabeza a por la consola con el objetivo de disfrutar de semejante juego en su lanzamiento. Y fue a partir de este momento que el resto vino solo

Nintendo Switch, al contrario que su antecesora, fue un éxito desde su lanzamiento. La consola se agotaba tan rápido como lo hacían las copias de The Legend of Zelda: Breath of the Wild, lo que se unía al boca a boca de la gente que comenzó a recomendar el juego entre sus amigos, conocidos e incluso a desconocidos en las redes sociales. De la noche a la mañana, Nintendo se convirtió en tema de actualidad y en una compañía mediática

Es cierto que en los meses posteriores otros juegos como Mario Kart, Splatoon, Super Mario Odyssey y Xenoblade ayudaron a que el primer año de la consola fuese brillante, pero la realidad es que fue Zelda la que dio el primer paso a la par que marcó la forma en la que Nintendo haría sus juegos en los años posteriores. De esta forma, no podía dejar pasar la oportunidad de hablar en este cierre de la enorme importancia que ha tenido The Legend of Zelda: Breath of the Wild en la historia de Nintendo, ya que si bien el videojuego ha vendido 31 millones de copias, no podemos negar algo: es responsable indirecto de las 142 millones de su consola