
Reportaje 6g2f52
El último sueño de Fumito Ueda, fin de la mágica odisea emprendida hace diez años y esperanza de una nueva e inolvidable cruzada de dimensiones épicas contra la soledad y el desazón de los que desconocen el valor de la amistad y del amor.
Entre el Staff de la Red Blogocio “Trico” también se antoja como un contenido muy goloso, y por ello hemos decidido rendirle homenaje, recordando porqué ansiamos conocer el punto y final de dicha epopeya, qué nos ha llevado a esperarlo durante más de cuatro años y qué motivos son los esgrimidos por todos aquellos que defienden que éste es, al fin, el E3 y el año de The Last Guardian. Así que dad al play, cerrad los ojos un minuto y embarcaros en este nuevo artículo de nuestra cobertura pre-E3 2012 de la mano de You were there.
Nota: No olvides consultar la cobertura del E3 de la Red Blogocio aquí.
En los últimos tiempos no son pocos los s del sector que preguntan una y otra vez qué ha visto la gente en ICO yShadow of the Colossus. Seré breve y conciso, yo, al encontrarme con dichos s lo que me pregunto una y otra vez es qué no han visto a dichos juegos.
Porque quizás no se definan con una sola palabra o no gusten a todo el mundo, pero las pinceladas de talento y los ramalazos de genialidad que nos dejaron en ellos Fumito Ueda y de su equipo son elementos continuos en ambas obras, y acaban formando un trabajo único y especial únicamente al alcance de unos pocos estudios en la actualidad.
Una ambientación embriagadora y evocativa, un apartado gráfico preciosista, un diseño envuelto en un manto de magia y nostalgia, y un acompañamiento sonoro memorable se funden en una jugabilidad fiel a si misma que trata de innovar y sorprender a todo jugador. Esas son algunos de los elementos que ofrece el Team Ico en sus juegos.
Un conjunto de elementos simples que encajan a la perfección. Belleza y terror unidos por una capacidad insólita de atrapar al espectador y de no dejar indiferente a nadie. Es imposible describirlo con palabras. Faltan adjetivos, calificativos y talento de este redactor y de aquel osado y atrevido que lo intentara.
Obviamente, y por si a alguien le estoy dando a entender lo contrario, no son juegos perfectos, ni mucho menos, tienen sus defectos como todos, y, sin ir más lejos, ICO presenta los suficientes como para ser tratado por muchos como un producto prometedor, ambicioso y diferente, pero lejano a las “obras maestras”. Eso sí, de seguir la calidad dando saltos como el presentado por Shadow of the Colossus, que a nadie le extrañe que nos acabemos dando de bruces con esa perfección, quien sabe si no con The Last Guardian.
Y en caso de no ser así (algo muy probable dada la subjetividad de lo perfecto, la dificultad de su descripción y las suaves formas que delimitan su contorno), ¿a quién no le bastaría con volver a ver florecer y madurar a esta industria con la reencarnación hecha videojuego de otra acepción más del término «atemporal»?
“En la variedad termina está el gusto” y pretender que dichos trabajos sean aclamados por todo el mundo, más ahora que los envuelve el clásico y negativo halo de hype generado por las críticas e impresiones tan positivas que habitúan a recaudar de todos aquellos que les abren las puertas, lo temo como algo técnicamente imposible.
Pero como demuestran toda palabra, imagen o vídeo presente en este artículo, existen múltiples motivos para querer volver a vivir una de esas epopeyas, y por fortuna, para muchos más que suficientes.
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña