
(Ps3, 360, Pc) 1h1r18
Teje tu destino en el gran action RPG del gigante Electronic Arts
Plataforma analizada: PS3En una industria tan obtusa es difícil implantar una nueva marca. De los videojuegos más vendidos del año, son mayoría las secuelas, precuelas, remakes o spin off de éxitos anteriores, lo que da que pensar a los creativos a la hora de arriesgarse con nuevas IP. Al final, el camino más sencillo es estirar como el chicle un nombre, que no un juego, y explotar la gallina de los huevos de oro hasta que no le quede cuello para retorcer. Un panorama desalentador si no fuese por esos valientes que se atreven a crear algo nuevo, y encima hacerlo para géneros donde hay un dominio brutal y absoluto de ciertas franquicias o compañías.
Por ello, ya de entrada, se mira a Kingdoms of Amalur: Reckoning de forma positiva, casi paternalista. Se trata de un proyecto que se mete de lleno en el mundo de los juegos de rol de acción, donde nadie se atreve a toser a The Elder Scrolls y solo un par de licencias más consiguen sobrevivir a su arrolladora influencia. Este título de 38 Studios y Big Huge Games intenta encontrar su lugar apoyándose en creativos de renombre, explotando lo que funciona en el género y tratando de implantar su personalidad en pequeñas dosis. La fórmula suena muy bien, y ahora explicaremos si el resultado final deja buen sabor de boca.
Pero es necesario que, antes de meternos en harina, expliquemos quiénes son esos grandes creativos de los que hemos hablado. El diseño artístico de Kingdoms of Amalur: Reckoning ha corrido a cuenta de Todd McFarlane, el archiconocido dibujante de cómics y diseñador de figuritas y juguetes. El novelista de literatura fantástica R.A. Salvatore, autor de varios best-sellers y considerado como uno de los grandes del género, es la pluma encargada de recrear la historia de este juego. Y el trío de genios lo completa Ken Rolston, ex diseñador jefe de Bethesda y galardonado creador de varios juegos de rol de mesa. Un equipo de altura con el que es difícil fracasar, y no es de extrañar que haya salido algo francamente interesante. Quizás no espectacular, pero interesante sin duda.
Todos juntos han recreado un mundo fantástico que parte de las bases del rol y la literatura fantástica, aunque trata de alejarse de otros referentes que pueden hacer más daño que beneficiar al título. La calidad que atesora este dream team se nota en la susodicha recreación, aunque un juego de estas características tiene que nutrirse de muchas otras cosas para enganchar y gustar a los jugadores, en su mayoría hastiados de ver lo mismo una y otra vez. ¿Es la alternativa definiva? ¿Podrá tener continuidad en la industria? ¿Estamos ante el nacimiento de una nueva leyenda del mundo del videojuego? Vamos a pasear por los reinos de Amalur, concretamente por la tierra de los Fae, y de paso vamos a evaluar la calidad de este neonato de altas aspiraciones.
Este épico relato se sitúa en los reinos de Amalur, una tierra fantástica repleta de aventuras. Este juego tiene lugar concretamente en las Faelands, la tierra de los Fae, una raza de poderosas criaturas capaces de dominar la magia arcana más poderosa. En este lugar, los Fae conviven con otras razas, aunque sin llegar a integrarse del todo. A pesar de ello, la armonía era total y absoluta: desde hacía siglos, los habitantes de Amalur no tenían más preocupación que sus pequeños quehaceres diarios.
Lo mejor
Un diseño muy original
Quest variadas y entretenidas
Un control directo que permite el uso rápido de las habilidades
Personajes e historias con carisma
Buena banda sonora
Lo peor
Poco innovador en el campo jugable
Técnicamente pobre
Le falta personalidad y un punto de genialidad para ser un referente
La engorrosa cámara en los combates
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña