
(Pc, PS4, One) 6e6u4s
Metro en todo su esplendor
4A Games y Deep Silver nos sumergen de nuevo en el oscuro mundo de una Rusia gobernada por el miedo, las catátrofes nucleares y la anarquía con 'Metro Redux'
Plataforma analizada: PS4El lanzamiento de la serie Metro en PlayStation 4 y Xbox One casi que no pilla a nadie por sorpresa. No es el único, y no será el último, título que ha llegado perteneciente de la generación pasada. 4A Games le ha dado un buen lavado de cara a la serie basada en las novelas de Dmitri Glukhovsky. Plataformas superiores como lo son las nuevas máquinas de Sony y Microsoft logran que Metro sea una experiencia mucho más agradable. El trabajo de 4A Games no se ha limitado solo a poner cuatro cosas e intentar colarlo a precio de oro. 'Metro Redux' es mucho más honesto en todos sus apartados, precio incluido.
Desde el principio, se han ido prometiendo una serie de mejoras en muchos apartados de la obra. Ofrecer un apartado visual acorde a las máquinas que lo reciben, controles más depurados, inclusión de nuevas mecánicas o zonas más abiertas y con más exploración es algo que se ha cumplido a rajatabla. No se ha incumplido ni una sola de las promesas que el equipo ucraniano hizo cuando se desveló que estaban trabajando en esta revisión de la serie apocalíptica para PlayStation 4 y Xbox One. Es más, todo aquel que lo haya jugado en otras consolas debería dar una oportunidad a este 'Metro Redux'. Por supuesto, el que no lo haya catado pero esté interesado, que ni lo dude.
'Metro Redux' nos llega de varias formas. Podemos optar por ambos juegos por separado o podemos adquirir el paquete completo con 'Metro 2033' y 'Metro: Last Light'. El precio de lanzamiento será de 40 euros el pack completo o de 20 cada juego por separado. Las opciones van a gusto del consumidor. Lógicamente, si se opta por el pack completo vais a tener a un precio muy competitivo dos juegos que os darán más de 20 horas de diversión y de poder disfrutar de una fantástica historia. Calzaos las botas, coged vuestras armas, poneos la máscara de gas para dar paseos por la desolada Rusia y enfrentad al miedo sin temerlo.
Lo primero que destaca por encima de todo el conjunto de 'Metro Redux' es su apartado técnico y visual. Máquinas como PlayStation 3 o Xbox 360 tenían serios problemas para rivalizar con la versión de PC. Literalmente, la versión de compatibles estaba a años luz. Eso sí, hacía falta una buena máquina. Con la llegada de PlayStation 4 y Xbox One, 4A Games ha podido dar rienda suelta al motor creado para 'Metro: Last Light' y así lograr que en consolas el juego luzca como es debido. La versión analizada no es otra que la de PlayStation 4 y el resultado no podía ser más satisfactorio. Lo mismo para Xbox One, también un gran trabajo.
Las versiones de PlayStation 3 y Xbox 360 de 'Metro 2033' (solo Xbox 360) y 'Metro: Last Light' corrían a una tasa de 30 frames por segundo durante la mayor parte de la aventura. Un trabajo loable teniendo en cuenta cómo es el juego. Ahora la cosa cambia bastante. Con PlayStation 4 y Xbox One el estudio ha duplicado la tasa de frames y ofrece en 'Metro Redux' unos rocosos e inamovibles 60 frames por segundo en todo momento. Lo cual hace del juego una experiencia impresionante. Esta tasa se mantiene en ambas versiones del juego por supuesto. Hay algunas diferencias, pero la experiencia es la misma en las dos.
La versión de PlayStation 4 se ejecuta a una impecable resolución de 1080p nativos. Su homónima en Xbox One a una menor, pero nada preocupante. Gracias a esto, la claridad y nitidez de la imagen en estas versiones da un salto cualitativo respecto a lo visto en la anterior generación. Jugar a 'Metro Redux' en consolas y ejecutándose a unos maravillosos 60 frames constantes y a resoluciones más altas es algo digno de ver. Todo se mantiene sólido incluso con multitud de enemigos en pantalla, efectos de iluminación y sombreado, y de partículas. Lo mejor de todo, ni tearing ni nada por el estilo. Todo muy limpio.
Con 'Metro: Last Light', el estudio ucraniano de 4A Games introdujo una serie de novedades en su dinámica de juego. Lo primero fue el cambio de motor y a posteriori se añadieron mejoras en las animaciones como poder mirar el reloj, asesinatos sigilosos y poder limpiar la máscara. Todas estas mejoras han dado un salto a su anterior versión para sí lograr un juego mucho más depurado y más dinámico, algo muy importante. Por supuesto, el motor usado para esta versión ha sido el de 'Metro: Last Light', lo que conlleva toda una serie de mejoras visuales. 'Metro 2033' era bastante tosco tanto en diseño como animaciones pero ahora eso queda eliminado.
Gracias al uso de una herramienta gráfica más moderna, 4A Games ha podido dar un nuevo aspecto a todos los personajes del juego. Básicamente, esto se reduce a un pulido total de las facciones de la cara, de las animaciones corporales y un texturizado global mayor en los modelados de los personajes. Como no puede ser de otra manera, los escenarios también han visto una mejora enorme en su calidad global, así como en la iluminación, efectos de partículas o destrucción del entorno. No solo ha sido por el motor gráfico claro, también se debe a las plataformas que lo están ejecutando. 4A Games ya tiene lo que quería.
Lo mejor
Metro 2033 se ha beneficiado a un gran nivel de las mejoras de la secuela
A 60 sólidos y rocosos frames con un apartado visual de alto nivel
El precio del pack, que además nos dará muchas horas de juego
4A Games ha conseguido darle nueva vida a la serie con un intenso lavado de cara
Lo peor
Que vuelva a pasar con más pena que gloria
Es otra remasterización, se pide algo nuevo
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña