
(Pc) i1d2f
NieR Automata: Repartiendo espadazos con teclado y ratón
Platinum Games hace los deberes con el público más exigente, el de PC, ofreciendo una experiencia igual de gratificante
Plataforma analizada: PCEste análisis se centra en los aspectos técnicos del juego; puedes acceder al análisis completo de NieR Automata para PS4
NieR: Automata llegaba a principios de mes para PlayStation 4. Los s de PC tuvieron que esperar unas semanas más, pero finalmente ya tenemos entre los amantes de la llamada 'PC Master Race' una de las obras de Platinum Games dispuestas a encumbrar el género. En las siguientes líneas repasaremos los pormenores del título su adaptación a ordenador; por lo que si queréis conocer todos los detalles referentes a lo que pueda ofrecer su trama, jugabilidad y otros elementos, no dudéis en pasaros por el análisis original aquí.
NieR: Automata ofrece en PC un rendimiento acorde a lo esperado en términos de rendimiento y detalle gráfico si lo comparamos con su versión para PlayStation 4. Aunque en un principio pueda asustar atendiendo a los requisitos necesarios para mover con soltura la obra de Platinum Games, lo cierto es que no hemos tenido inconveniente alguno en lograr un resultado óptimo.
En nuestro habitual equipo de pruebas compuesto por una tarjeta gráfica Nvidia GTX 980, i7-4790K, 16GB el juego se desenvuelve a la perfección con todas las opciones gráficas maximizadas, una resolución 1080p y 60 imágenes por segundo. ¿Qué ofrece NieR: Automata en PC con respecto a la versión de PlayStation 4 Pro, siendo ésta la más potente a nivel visual para consolas? La aventura de 2B gana en distancia de dibujado, iluminación y sombras, además de tener un antialiasing mucho menor.
Como punto negativo, y que desde Platinum Games han asegurado estar trabajando para ofrecerlo, tenemos el hecho de que el juego no termina de ejecutarse correctamente a la resolución nativa de nuestro monitor. Y aunque el resultado es mejor en lo visual y nitidez que PlayStation 4, es un detalle que podría haberse cuidado más ya que se observamos cierta efecto borroso en las texturas.
Además de un rendimiento más que decente, otro de los puntos fuertes de NieR: Automata para PC es el uso del teclado y ratón. ¿Puede jugarse a un título que alberga géneros tan dispares como plataformas, hack’n slash o shoot’em up con este tipo de periféricos y no un mando? La respuesta es un rotundo sí. Tanto saltar, esquivar o realizar combos de gran duración se convierte en un tarea muy cómoda para los s que estén habituados al uso del teclado y el ratón; algo que muy pocos juegos pueden decir dentro de su género.
Lo mejor
A nivel argumental, estamos ante un título complejo y cargado de variantes
Gran apartado jugable
El sistema de chips, el cual podemos adaptar a nuestro gusto
Apartado artístico
Trabajada versión para PC en todos los aspectos
Lo peor
El sistema de fijado de enemigos es un poco impreciso
En PC podría haber ido un poco más allá
Algunos detalles, que aunque no lastran la experiencia, podría haberse solucionado
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña