
(Switch) 404z6s
Nintendo World Championships: NES Edition: un desafío procedente de los noventa
Os contamos qué nos ha parecido Nintendo World Championships: NES Edition tras haber completado esta nueva propuesta de Nintendo Switch
Nintendo es una compañía que, ante todo, siempre ha sacado pecho de su catálogo pasado, lo que se ha visto reflejado en sus propios videojuegos, donde podemos encontrar ejemplo de toda clase de como sprites de Super Mario Bros. en Super Mario Odyssey, entre muchos más contenidos. No obstante, los primeros años de Nintendo en esta industria del videojuego no solo contó con videojuegos en tiendas, sino que la compañía nipona también organizó campeonatos para encontrar a los mejores jugadores: el Nintendo World Championships.
Celebrado en tres ediciones (1990, 2015 y 2017), este campeonato ha puesto en jaque a miles de jugadores, los cuales se reunieron originalmente en 30 ciudades de Estados Unidos con el objetivo de encontrar al mejor jugador del mundo no por pasárselo más rápido que nadie, sino por dominar sus mecánicas y saber todo lo que tiene por ofrecer el juego. De esta forma y bajo esta premisa, surge Nintendo World Championships: NES Edition, el nuevo lanzamiento de Nintendo Switch para el mes de julio de 2024.
Tras haber compartido con vosotros las impresiones de Nintendo World Championships - NES Edition al jugar sus primeras horas y algunas de sus funciones, finalmente hemos tenido a la versión completa de este videojuego, el cual es un compendio de desafíos y retos que pondrán a prueba a todos los jugadores de la consola en el más estricto sentido de la palabra, ya que en esta ocasión, pese a no ser un encuentro físico, el mundo entero compite por ser los mejores. Por ello, en el siguiente texto me encargaré de responder a la gran pregunta: ¿merece la pena Nintendo World Championships: NES Edition?
Analizar Nintendo World Championships: NES Edition es algo más complicado que en otros juegos debido a que, en realidad, no es un videojuego en sí. Para poneros un poco en contexto debéis saber que, al menos en el campeonato de 1990, existía un cartucho especial en cuyo interior se encontraban todos los desafíos que se iban a disputar. Este nuevo videojuego de Nintendo Switch parte de la misma premisa, ya que en Nintendo World Championships: NES Edition no hay una aventura como tal, sino más bien un catálogo de desafíos que toman como base juegos clásicos de NES, concretamente algunos de los más populares.
Obviamente Mario no podía faltar a esta cita, razón por la cual muchos de los desafíos con los que cuenta son sacados directamente de Super Mario Bros., Super Mario Bros. 2, Super Mario Bros. 3 y Super Mario Bros. The Lost Level, siendo este último uno de los más complicados. No obstante, no son los únicos, ya que además es posible jugar a juegos de la saga The Legend of Zelda como son The Legend of Zelda, Zelda II - The Adventure of Link, Metroid, Donkey Kong, Kid Icarus, Kirby's Adventure, entre otros tantos, dando como resultado un total de 13 videojuegos, contando estos con más de 140 desafíos diferentes.
En ese sentido, los retos pueden ir desde coger una moneda, llegar a una puerta, eliminar a uno o varios enemigos, entre otras muchas acciones, las cuales tienen el tiempo como el principal obstáculo, por lo que cuanto menos nos lleve superar estos desafíos, mejor será nuestra clasificación. Esto quizás exija un dominio excesivo de las mecánicas de NES en el caso de querer obtener las puntuaciones más altas, ya que si bien no hay nada mejor que el proceso de adaptación, yo, que soy más torpe con los 8 bits que con los 128, he tenido algún que otro problema para superar niveles sencillos. Por ello, tenedlo en cuenta: Nintendo World Championships: NES Edition es todo un reto.
Obviamente lo anterior es quizás el reto más exigente que ofrece el juego, sobre todo si entramos en los rankings online, pero la realidad es que el mayor enemigo que tiene el jugador que juegue a Nintendo World Championships: NES Edition es uno mismo. Sin ningún tipo de referencia y sin presión alguna por parte de otros s, mis partidas se han concentrado especialmente en intentar superar mis propias marcas y obtener las mejores puntuaciones.
Esto es algo que me he podido permitir principalmente porque las partidas y desafíos de Nintendo World Championships: NES Edition los he definido como experiencias de Tik Tok, las cuales se basan en jugar a una partida de apenas unos segundos en la mayoría de los casos e intentar pasar de 5 segundos a 4,8. Con este práctica que desde fuera parece tan nimia, Nintendo World Championships: NES Edition me ha tenido enganchado en mis ratos libres, convirtiéndose en un juego ideal para pausas en el trabajo o esperar a que termine la lavadora (el límite lo pone cada uno).
Por otro lado, el sistema de calificaciones del juego también sirve de guía para que como jugador intente demostrarme al menos a mí mismo que si bien no hubiese ganado los campeonatos originales, tengo cierta habilidad en estos juegos clásicos. De esta forma, pese al componente multijugador que tiene, Nintendo World Championships: NES Edition surge como una experiencia personal.
Las partidas de Nintendo World Championships: NES Edition no solo se basan en estar solo encerrado en una habitación a oscuras, ya que, ante todo, es un videojuego que se puede disfrutar con amigos. Si bien por las circunstancias propias del período de análisis no he podido jugar con nadie, en la fase de preview tuve la oportunidad de disfrutar de partidas multijugador con amigos, conocidos y gente nueva.
Si por algo se caracterizó esta sesión de juego, al menos en mi caso, fue por el pique que tuve con superar a los demás, lo cual no me salió demasiado bien, ya que mi habilidad es la que es. De hecho, cuando hay alguien en la sala al que quieres destrozar (en el buen sentido), la tensión es mucho mayor, así como la satisfacción al lograrlo, aunque ya digo que en mi caso estos momentos fueron minorías.
En cualquier caso, en días recientes he podido disfrutar de alguna que otra partida online en Nintendo World Championships: NES Edition, siendo esta bastante estable, por lo que no es necesario ni siquiera que estéis en el mismo salón que alguien para poder enfrentaros, ya que bastará con que ambos os conectéis a la vez. Y será en ese momento cuando empiece la diversión por ser el mejor.
Llegados a este punto cualquiera puede ver que, en lo personal, Nintendo World Championships: NES Edition es un juego que recomiendo bastante, pero, obviamente, no para todo el mundo. Esto se debe a que, como tal, Nintendo World Championships: NES Edition no ofrece una aventura épica como puede ser The Legend of Zelda: Breath of the Wild, Metroid Dread, entre otros títulos de la consola. De hecho, yendo más atrás, si alguien quiere disfrutar de los videojuegos que contiene, lo mejor que puede hacer es acceder a ellos mediante Nintendo Switch Online.
Ahora bien, en el caso de que vuestro perfil como jugador sea uno que no se esconde ante nada y que se frota las manos con cualquier reto que os ponga un videojuego, Nintendo World Championships: NES Edition es un título para vosotros, ya que, como ya he mencionado, el hecho de poder echarle partidas de cinco minutos, pausarlas y al rato seguir un poco más es uno de los grandes alicientes que tiene. Si acaso, el único tirón de oreja que le puedo dar es la selección de juegos con los que cuenta, ya que si bien están bastante bien seleccionados, he echado en falta algunos nombres como Tetris, Duck Hunt, entre otros del catálogo de NES.
Sea como fuere, recordad que Nintendo World Championships: NES Edition sale a la venta en exclusiva para Nintendo Switch el 18 de julio como un desafío que no os podéis perder. Solo queda esperar para ver si en un futuro vemos que este marca se extiende a otras consolas de la compañía nipona.
Lo mejor
Varios de los grandes nombres de NES vuelven con un giro de tuercas
Adictivo con sus partidas corta
Lo peor
Los controles de NES requieren de un período de adaptación
Se echa en falta algunos nombres como Tetris
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña