
Reportaje 6g2f52
Nos situamos a finales de los años 70: el panorama por aquel entonces del mundo del vi-deojuego comenzaba a situar consolas domésticas tales como la Atari o la Magnavox. Nintendo por su parte, se había introducido en el mundillo con su Color TV Game, pero pronto establecería un nuevo sistema que permitía a la gente poder disfrutar de los videojuegos fuera de su casa.
Fue Gunpei Yokoi, un diseñador de videojuegos de la plantilla de Nintendo, a quien se le ocurrió esta idea. Mientras Yokoi viajaba en autobús hacia su trabajo, observó a un hombre que buscaba entretenimiento mediante una calculadora. La calculadora no era precisamente un dispositivo electrónico destinado a entretener a sus dueños, debió pensar Yokoi, pero ¿y si realmente existiera ese “algo” que realmente estuviera hecho para divertir? De ahí nació la idea para Game & Watch.
Es preciso señalar que Game & Watch no fue la primera de las consolas portátiles en existir: en 1979, la compañía Milton-Bradley había sacado su 'Microvision', pero tuvo una fría acogida y al cabo de dos años dejó de producirse, dejando un breve legado de 13 juegos.
¿Cuál fue entonces el éxito de Game & Watch? Nintendo tampoco lo tendría muy complicado, pues más allá de la Microvision y su breve andadura, la única competidora relevante que tuvo fue la Epoch Game Pocket Computer, la cual tampoco consiguió grandes ventas, debido a su (aún más) escaso catálogo de juegos, con cinco únicos títulos.
Game & Watch , sin embargo, no tuvo un catálogo en absoluto escaso, especialmente para dicha época. Desde el lanzamiento de Game & Watch Ball , primer juego de la portátil, hasta un total de 60 títulos, entre los que encontramos los propios de la consola, como Flagman, Parachute, Octopus, Chef; pero también títulos de Mario, Donkey Kong, Mickey Mouse, Snoopy y Popeye fueron lanzados, especialmente en los últimos modelos de la consola. El último título para esta consola fue Mario the Juggler, en 1991.
La Game & Watch ha tenido una influencia decisiva en lo que respecta a las portátiles que la compañía de Mario ha sacado a lo largo de los años. No sólo por sus títulos, muchos de los cuales pertenecen a sagas características de la empresa, o que han sido re-editados tanto para Game Boy Advance, Nintendo DS y la Consola Virtual de Nintendo 3DS; también aspectos de los modelos. Podemos observar fácilmente como algunos de los modelos de la consola ofrecían ya en aquellos días dos pantallas, forma que sin duda inspiraría en 2006 para la creación de Nintendo DS.
Pero llegaban los finales de los 80 y la tecnología continuaba avanzando. Había llegado la hora de dejar de revisar Game & Watch para pasar a la segunda etapa de Nintendo en cuanto a portátiles, la cual se vería apodada con el mismo nombre durante unos 25 años.
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña