Reportaje 6g2f52
Te contamos gran cantidad de curiosidades de este Pokémon virtual considerado el primer Pokémon artificial de la licencia.
Viendo un poco el historia de Porygon dentro de la franquicia Pokémon, sus datos curiosos y las noticias que siempre se han generado con este monstruo de bolsillo, entendemos por qué es tan popular. Probablemente sea el único Pokémon en poder navegar por el ciberespacio, pero también es uno de los pocos que al evolucionar reduce su tamaño -algo que no es por casualidad-. ¡Te contamos estas y otras curiosidades que quizás no conocías de Porygon!
- Porygon tiene el honor de estar considerado como el primer Pokémon artificial. En la primera generación los Pokémon artificiales eran Magnemite, Magneton, Grimer, Muk, Voltorb, Electrode, Mewtwo y Porygon. De todos ellos, probablemente Porygon es el más extraño de todos.
- Al ser artificial y el único Pokémon virtual, es una especie que no tiene género en ninguna de sus evoluciones. Es más, se nos dice que no respira y tampoco necesita alimentarse, son básicamente datos. Sin embargo, un gazapo de Pokémon Snap nos mostró a Porygon comiendo una manzana...
- Cuenta el LORE de Pokémon -un informe de Silph S.A.- que Porygon fue creado en el laboratorio de Isla Canela, con un sistema de protección anti-copia que impide duplicarlo. Además, una de sus habilidades es convertirse en un conjunto de datos y navegar libremente por el ciberespacio, pudiendo introducirse en cualquier tipo de red informática.
- Es su habilidad para convertirse en datos e introducirse en cualquier red informática la que destapó leyendas sobre su uso: se cree que fue usado como Pokémon espía para realizar espionaje industrial dentro del universo creado para la franquicia.
- El nombre de Porygon procede de las palabras polígono -debido a la forma- y origami (figuras de papel japonesas). No hace falta ser un genio para darse cuenta que su diseño es en realidad el de la mítica grulla de papel, pero poligonal y en 3D. Es también es una representación de los polígonos en el diseño de cualquier personaje de videojuegos.
- Es su origen informático lo que siempre lo ha convertido en un Pokémon complicado de capturar. De hecho, en las primeras cuatro generaciones -Rojo, Azul, Amarillo, Oro, Plata, Cristal, Rojo Fuego, Verde Hoja, Oro HeartGold y Plata SoulSilver- sólo se podía conseguir como premio en los casinos -Casino de Ciudad Azulona-. Eso sí, en lugar de jugar al póquer o al Blackjack, habría que ganarlo en las máquinas tragaperras. Por lo general era siempre el premio más complicado, teniendo que obtener 9.999 fichas para hacernos con este Pokémon. En otras generaciones también se podía conseguir por medio de intercambios.
- Cuando Porygon evoluciona -desde segunda generación- lo hace en Porygon2, una versión mejorada de su código. Es uno de los pocos Pokémon que, al evolucionar, se convierten en una criatura más pequeña. Se trata de un reflejo de la evolución de la tecnología: a medida que pasa las generaciones diseños de personajes cuentan con más polígonos y los personajes se ven mejor -por ello el cuerpo se suaviza-; y a medida que se evoluciona la tecnología tiende a hacerse más pequeña -por ello reduce su tamaño-.
- Es el único Pokémon que tiene dos evoluciones en las que ambas se realizan por intercambio. Lo hace en Porygon2 al equipar mejora y en Porygon-Z al equipar disco extraño.
- Porygon fue uno de los culpables de que el episodio del anime "Soldado eléctrico Porygon" fuera el tercer capítulo censurado de la serie. El motivo es que su emisión japonesa causó 685 víctimas por ataques epilépticos, ya que utilizaba una animación japonesa llamada "Paki Paki", que incluye destellos muy rápidos de colores rojo y azul.
SeccionesJuegos
Política de privacidad Política de cookies Publicidad o
© 2020 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña