
(3DS) 5p3kx
Esta versión de PES probablemente sea la más completa gráficamente en una consola portátil, pero desde luego no aprovecha todas las capacidades de la consola.
Plataforma analizada: Nintendo 3DSToca analizar el primer simulador de fútbol en la primera portátil de nueva generación que llega al mercado. Una consola que no solo ha visto mejoras en cuanto a potencia y efecto 3D, también vemos controles más precisos y cómodos, y modos de comunicación y juego social no vistos antes en las portátiles. Lamentablemente, Pro Evolution Soccer 2011 3D para que no aprovecha ninguna de estas nuevas características, salvo por algunas excepciones, es más un juego propio de la pasada generación.
Analizaremos en profundidad el título de Konami, pero sin duda no nos deja las mejores sensaciones. Es un proyecto muy mejorable, la única alternativa en meses para los fans del fútbol en 3DS, pero la sensación de que se podría haber hecho mucho mejor, y de que su desarrollo aun tendría que durar unos meses más, son sentimientos que no dejan de abordarte cuando estás jugando al título.
Si bien Nintendo 3DS ha mejorado de forma notoria el apartado gráfico con respecto a la pasada generación, sobre todo comparándola con Nintendo DS, no podemos decir lo mismo de este Pro Evolution Soccer. Y esto ya no solo se nota en los partidos, los menús del juego denotan una falta de atención importante.
Nada más acceder al juego, a los primeros menús del mismo, la sorpresa es mayúscula cuando prácticamente no ves las letras de las indicaciones y opciones, teniendo que acercar la consola a la cara para ver con claridad el significado de la frase. Los menús, salvo cuando queremos modificar equipos o ciertas opciones, están en su totalidad en la pantalla inferior, pero al tener la letra tan pequeña y demasiados datos en pantalla, lo más fácil es controlar con los botones y cruceta, y dejar la pantalla táctil para futuras versiones.
¿Por qué la letra tan pequeña? ¿Por qué no hay efecto 3D en los menús? Sencillamente porque han reutilizado el diseño de los botones, y no han creado unos propio para el sistema. Si bien es cierto que hay algunas zonas del menú completamente nuevas, no es menos cierto que mantiene el diseño de botones y fondos visto en plataformas como iPhone, siendo incluso más atractivos en dichas plataformas. Lo único que varía es la forma de presentarlo en pantalla. De esta forma, al no hacer un menú completamente adaptado a 3DS y en 3D poligonal, desaprovechan tanto posibilidades de la doble pantalla, como, por supuesto, el efecto 3D.
Pasemos a lo que probablemente más importe a los aficionados, su aspecto en el juego ingame. Hasta cinco tipos de cámaras nos aguardan en esta edición, siendo la más recomendable (luego diré los motivos) la nombrada como “Amplia”. Sí, se nota una cierta mejoría gráfica en las cámaras más cercanas al jugador, unos modelados y texturas por encima de la versión de PSP e iPhone. Seguramente es la versión con mejores gráficos de PES para una portátil, pero tampoco podemos afirmar que la mejora sea sustancial. Mejora, pero se queda cerca de las versiones de PSP, y creo que para nada está aprovechando la potencia de la consola y sus posibilidades.
Las cámaras más amplias, las únicas que nos permiten jugar con un cierto control del juego, muestran un gameplay bastante fluido, salvo por alguna bajada de frames en repeticiones y vídeos 3D, con mejores modelados, pero que no difieren mucho de las otros sistemas portátiles, que recordemos, son de la generación pasada. Y por cierto, ¿Cuándo el público podrá parecer eso, público?
Para ser justo, podemos resaltar también que por primera vez, los jugadores virtuales se asimilan bastante a los jugadores reales. No llega al nivel visto en sobremesas de FIFA, pero si se distinguen bien todos los jugadores.
Gráficamente el mejor aspecto de PES en una portátil, pero no es digno de esta nueva generación. El próximo sin duda será mucho mejor en este aspecto, con más tiempo de trabajo y sin prisas.
Lo mejor
El 3D es bastante sorprendente, aunque poco útil.
Primer juego de fútbol para el sistema.
Lo peor
Fácil perder el efecto 3D.
Pocas licencias oficiales.
No hay modo on-line.
El control deja mucho que desear.
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña