
(Ps3, 360, Pc, PS4, One) 566h4s
La lucha de Hiryu en la next-gen
Capcom revive años después la franquicia 'Strider', con un juego que llega a la next-gen en formato descargable ¿Cómo ha tratado el tiempo a Hiryu?
Plataforma analizada: Xbox OneEs ahora, con la llegada de las plataformas next-gen, que la compañía japonesa ha decidido revivirlo, eso sí, de una forma un tanto discreta, con un juego de bajo presupuesto y poca ambición. Un juego destinado a los jugadores de la época que, de alguna forma, echan de menos la franquicia del ninja. Ha pasado más de una década desde el estreno del último episodios, cin contar versiones de consola virtual, por lo que sorprende verlo de nuevo.
Al menos, para consuelo de los fans de más edad, lo cierto es que el juego conserva la esencia del original bastante bien, si bien ha sufrido cambios lógicos. Su desarrolladora, en esta ocasión, ha sido Double Helix Games, conocidos por el reciente trabajo en Xbox One 'Killer Instinct', el resurgir free-to-play de otra franquicia que llevaba tiempo sin aparecer.
El juego nos sitúa en 0048 de la era Meio en la ciudad de Kazakh City, en un futuro alternativo de la tierra, gobernado con mano de hierro por el despiadado Gran Mestro Meio. Sólo existe una oportunidad para la sociedad de deshacerse de este maestro, Hiryu, un joven recluta ninja experto en sabotaje y asesinatos, quien despuntó en la academia de entrenamiento de Striders.
El objetivo es claro, derrotar, lo antes posible, al gran opresor de la sociedad, el Gran Mestro Meio. No será tarea fácil, Kazakh City estará tomada por los esbirros de Meio, por lo que continuamente nos iremos topando con enemigos de mayor o menor destreza y fuerza, por lo que Hiryu tendrá que dar lo mejor de si.
En cuanto al apartado gráfico, sin duda tratándose de un juego descargable, podemos decir que no esperéis una calidad asombrosa, aunque se trate de consolas next-gen. No lo esperéis, ya que por otra parte no es el objetivo de 'Strider'. Se optado por una mezcla de gráfico realista y cell-shading, que se hará más notable en fondos y efectos, como el humo de enemigos al ser derrotados.
En cuanto a la historia, no está demasiado bien contada, es más, casi que se encuentra en un segundo plano, una excusa para ponernos a dar mamporros a los enemigos con gran cantidad de movimientos. En muchas ocasiones es engorrosa seguirla, puesto en algunos diálogos de los personajes suceden cuando estamos superando los niveles, escritos en ventanas de dialogo mientras continua la acción, lo que imposibilita su lectura. Por último, la transición entre fases se hace con pequeños vídeos realizados con el motor del juego, nada de florituras ni cinemáticas. Resaltamos, una vez más, que estamos ante un proyecto discreto.
El estilo de juego es de lo más clásico posible, se ha querido conservar la esencia de este tipo de juegos hack and slash frenéticos y rápidos. El jugador avanzará por escenarios representativos de zonas de Kazakh City, desde las murallas exteriores, hasta zonas residenciales o cuarteles militares. Por supuesto, todas las zonas están repletas de diferentes tipos de enemigos.
El control es de lo más clásico, moverse con el joystick, prácticamente sin parar, mientras saltamos por las diversas plataformas, o golpeamos vertical u horizontalmente. Es muy frenético en este sentido, se premia la intuición, casi como 'Contra', aunque sin llegar a dicho nivel de dificultad. Uno de los elementos más característicos de la jugabilidad, es que Hiryu podrá agarrarse a paredes y tejados con garras situadas en sus brazos. Esto permitirá atacar a enemigos que estén en el aire, sobre todo máquinas bot con ametralladoras, pero además nos permitirá trepar por los escenarios, descubriendo en ocasiones salas ocultas. La verdad es que es uno de los elementos más característicos del juego, comparados con otros similares.
Pese a lo comentado, lo cierto es que 'Strider' tampoco ofrece demasiada libertad o exploración. Salvo casos puntuales, el juego se vuelve bastante lineal, lo que importa aquí es el frenetismo del combate, y no perder tiempo explorando demasiado los mapas. Sí es cierto que hay salas ocultas, pero la mayoría de desbloqueables están muchas veces a simple vista. Por otra parte, las fases estarán bastante acotadas, no son tan amplias como podría parecer, limitadas por barreras láser que nos quitarán vida.
Lo mejor
Clásico y de fácil manejo
Muy frenético y se premia la habilidad
Muchos desbloqueables
Lo peor
No destaca en nada, es muy poco ambicioso
Esperábamos algo más de variedad de fases y enemigos
Llega a aburrir, ya que no hay alicientes, exceptuando el propio combate
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña