Análisis The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom 4w1uw

(Switch) 404z6s

Estás en: Análisis > The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom (Nintendo Switch)

Zelda Echoes of Wisdom: la princesa forja su propia leyenda

Tras haber podido completar de principio a fin el nuevo The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom os contamos que nos ha parecido el cierre de la saga en Nintendo Switch

25/09/2024 14:00
Durante años hemos podido ver que un chiste recurrente en torno a la saga The Legend of Zelda es el hecho de que su protagonista no se llama Zelda, limitándose este personaje a ser clave en la trama, pero con apariciones menores. Fue en Skyward Sword cuando se le dio una explicación más lógica a la elección de este nombre debido a que, efectivamente, Zelda pasó a ser el origen y el motivo de todos los hechos de la saga. No obstante, seguía faltando algo, ya que con la popularidad adquirida por la versión de Breath of the Wild no fueron pocos los que comenzaron a pedir a gritos un título en el que Zelda tomase el rol protagónico. Bajo esta premisa, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom llega con la premisa de lograr este objetivo a lo grande.

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Artwork principal de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Análisis The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom 4w1uw

En los últimos años hemos podido ver como la saga The Legend of Zelda ha ido cambiando para adaptarse a los tiempos modernos y evolucionar de los cánones establecidos. Esto ha provocado que las entregas más recientes cuenten con mundos abiertos y mayor carga narrativa e incluso con cambios en la vestimenta de su protagonista, la cual ha sido tradicionalmente verde. No obstante, algo que parecía ser inalterable era el papel de Link como protagonista absoluto. No obstante, eso está por cambiar. 

Ante el deseo de muchos jugadores de ver a la Zelda de Breath of the Wild como un personaje jugable más allá de Hyrule Warriors, no fueron pocos los que arquearon una ceja al ver este deseo no se cumplió con Tears of the Kingdom, pero parece que no hemos tenido que esperar demasiado para ver que Zelda finalmente es la protagonista, ya que The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es el soñado juego que muchos llevaban ansiando desde hace años. 

Ahora bien, pese a las habladurías que hayáis podido escuchar, y tal y como dejamos claro en nuestras impresiones de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom, hay que decir que el título es un juego principal con todas sus letras como lo ha sido Link's Awakening, Minish Cap, The Wind Waker, entre otros tantos. Lejos de la incertidumbre que podría haber dado su primer vistazo, tras haberlo probado puedo decir que The Legend of Zelda Echoes of Wisdom es un juego digno de su legado que eleva la figura de la princesa a lo más alto. 

Esto no lo exime de pequeños fallos que iré comentando en las líneas posteriores, pero que no ha evitado que haya completado la aventura de principio a fin sin soltarla apenas. Por todo lo dicho, es el momento de que os responda a la gran pregunta relativa a este futuro videojuego de Nintendo Switch que llega mañana mismo a las tiendas ¿merece la pena The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom?

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Zelda junto con Tri en The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

El protagonismo soñado 409k

Puede que peque de estar siendo demasiado pesado con el tema, pero lo cierto es que, a nivel de jugabilidad, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom me daba cierto miedo. No quiero ponerme a hablar de que Zelda le puede quitar el protagonismo a Link como dicen algunos, más que nada porque dudo que eso llegue a pasar. No obstante, los primeros avances, previos a la revelación del modo espadachina, me daban cierto respeto. 

Siempre he vinculado la saga The Legend of Zelda con la acción, lo que se traduce en un combate fluido con espadas y otras armas. Sin ir más lejos, Ocarina of Time sentó las bases de juegos que se siguen lanzando actualmente. No obstante, con The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom todo era diferente en los avances, ya que Zelda tomaba un rol más pasivo, limitándose a soltar a enemigos para que fuesen estos los que luchasen por ella. 

Zelda toma un rol algo más pasivo, pero se hace cómodo a los mandos 461z4p

Mi miedo aquí nacía ante la idea de que me limitase a observar lo que pasaba, cosa que no ha sido finalmente así gracias al Modo Espadachina. No obstante, incluso sin este activado, la experiencia ha sido sumamente satisfactoria, ya que, bien utilizadas, las réplicas pueden incluso acelerar el proceso sin volverlo lento y tosco, que era lo que me temía. Por el contrario, ha habido situaciones en el que ha bastado con soltar enemigos de fuego en hierba para que toda una sala arda, ahorrándome bastantes recursos y tiempos. 

Si acaso la única pega que podría ponerle a este sistema es en las ocasiones en las que la inteligencia artificial de las réplicas no detecta a enemigos voladores, lo que puede alargar de más el combate. No obstante, el juego suple esto con el modo espadachina, el cual hace que Zelda se convierta en una guerrera que pueda hacer frente a cualquier cosa que se le ponga por delante. 

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Una aldeana siendo absorbida por una brecha en Zelda Echoes of Wisdom

Un mundo fragmentado 2l1j70

Los que me lean habitualmente sabrán que siempre empiezo hablando de la historia, pero para este título tan especial dentro de la franquicia de Zelda creo que el protagonismo de la princesa y las sensaciones que he tenido merecían una mención previa. Ahora bien, en lo que a trama se refiere, no se puede negar el hecho de que The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom tiene una historia básica, ya que, tal y como nos tiene acostumbrados Nintendo, esta no es más que una excusa para mostrar su jugabilidad. 

No es que de por sí la historia sea mala ni nada por el estilo. Siendo claros, esta cumple con creces con lo que se espera de la saga al tener además una estructura muy similar a la vista en anteriores entregas portátiles, pero quizás carece de esa profundidad secundaria que tienen juegos como Link's Awakening, en el cual existía el debate moral en torno a despertar o no al Pez del Viento. 

En ese sentido, Tri es un personaje que si bien no es pesado, sí que puede llegar a extrañar que sea tan ingenua, ya que la sensación que me ha dado es que han intentado convertirla en el alivio cómico, pero sin que esto funcione del todo. Eso sí, no es algo que le reste puntos al título. Al contrario, algo que hace muy bien el videojuego es jugar con la incertidumbre con momentos que me han dejado ojiplático (en el buen sentido) e incluso deseando avanzar cuanto antes con el objetivo de saber qué ocurre exactamente. Es por ello que en este apartado solo os puedo decir que huyáis de los spoilers, ya que merece la pena vivir esta historia con sorpresas

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Hyrule en todo su esplendor en Zelda: Echoes of Wisdom


El reino de Hyrule se siente vivo 4s1p6b

En este punto creo que merece una nota aclaratoria algo que llevo leyendo desde hace meses, pero que no es para nada real: el mapa de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom NO es el mismo que el de A Link to the Past. Es posible que la sombra de A Link Between World sea alargada, pero lo cierto es que si bien la inspiración parece clara en algunos elementos de diseño como la posición del desierto y el castillo, la realidad es muy diferente, ya que este reino de Hyrule se siente vivo en muchísimos sentidos, mostrando nuevas localizaciones y personajes. 

Esto es algo que se obtiene además a través de las diferentes tribus que habitan estas tierras, las cuales no solo cuentan con diferentes escenarios que le dan variedad y diversidad más allá de los biomas, sino que cada una cuenta con sus propias preocupaciones, motivaciones e incluso objetivos. El resultado es que Hyrule rebosa de una personalidad única que lo hace sentir diferente y poco monótono, lo que también se adapta a la forma de moverse, ya que no todas las zonas son aptas para todas las réplicas. 

Hyrule está lleno de coleccionables en forma de Hallazgos y Misiones secundarias

Sin embargo, el mapa de Hyrule y su ambientación no solo brilla por aquellos que lo habitan, sino que el mismo cuenta con un diseño inteligente y organizado que permite por un lado llegar a la mayoría de localizaciones sin problema alguno siempre y cuando se tengan los recursos para ello, aunque el juego cuenta con un recurso narrativo que impide que el jugador se adelante a la historia, el cual se ha añadido de forma magistral. 

Por otro lado, no puedo pasar por alto la presencia de contenido secundario en forma de coleccionables, los cuales reciben el nombre de Hallazgos en el mapa y que cuenta con opciones de calidad de vida que facilitan su recolección y la búsqueda de zonas sin explorar, a la par que las misiones secundarias le dan un mayor peso a los NPCs secundarios que, en otras circunstancias, serían meros adornos. 

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Zelda obteniendo una réplica de un Moblin en Zelda: Echoes of Wisdom


Réplicas por doquier 5o3e4w

Pese a que la traducción al inglés de Réplica no sea exactamente Echoes, la realidad es que en la lengua de Shakespeare este es el nombre que le han dado a las copias de objetos y enemigos que Zelda podrá hacer durante su aventura, por lo que su presencia en el título del juego ya denota la enorme importancia con la que cuentan, siendo la base de toda la jugabilidad. 

Ante la ausencia de una espada, Zelda podrá hacer uso de un cetro especial para poder memorizar y replicar objetos (los cuales se pueden detectar fácilmente gracias al brillo que emanan), así como a enemigos, los cuales una vez sean derrotados por primera vez pondrán a disposición de la princesa la posibilidad de adquirirlos y añadirlos a su enciclopedia.

Esto ofrece al videojuego una gran libertad de movimiento, así como de combatir y resolver puzzles, ya que no han sido pocas las veces que he visto dos formas posibles para llegar a un sitio o, en su defecto, cruzar un abismo, aunque esto es algo más limitado a lo visto en otros juegos. Eso sí, hay un aspecto con estas réplicas que se merece un auténtico tirón de orejas, y es el hecho de contar con un mecanismo de selección tosco y lento

Por lo general esto no afecta demasiado a la aventura debido a que, por lo general, siempre se usarán las mismas réplicas, pero en el caso de tener que buscar una en concreto hay una lista horizontal tan extensa que será fácil pasarlo por alto. En ese sentido, se echa en falta algún tipo de opción de personalización, de forma que podas seleccionar algunas réplicas buscando según su tipo. Y no es que el juego carezca de estas opciones, ya que podemos verlo según el uso, el momento de adquisición, entre otras, pero siguen sin solucionar el problema. 

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Link siendo absorbido por una brecha en Zelda: Echoes of Wisdom

Mazmorras icónicas 2h5zz

Hyrule cuenta con toda clase de desafíos y puzles que resolver a través de sus cuevas, las cuales, en cierto sentido, pueden funcionar como el equivalente a los Santuarios de los títulos más recientes, pero su punto álgido sin duda son las mazmorras y templos a los que Zelda debe hacer frente, los cuales, si bien carecen de los objetos clásicos que se conseguían en las entregas de antaño, siguen manteniendo un diseño impecable y adictivo.

No exagero al decir que, en mi opinión, algunas de las mazmorras de este The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom han llegado a asombrar de lo bien hechas que están y de la inteconectividad que existen en ellas hasta el punto de que con algunas será necesario salir y volver a entrar de una forma muy inteligente. Todo ello lo hace ofreciendo al jugador la oportunidad de superar sus puzzles y retos como vea, pero dándole aquellos elementos necesarios para poder hacerlo de la forma más óptima. 

Merecen mención especial los jefes, los cuales cuentan con diversos métodos para su derrota, pero que, en esencia, no dejan de ser desafíos que pondrán a más de uno entre la espada y la pared. Si bien me gustaría hablaros de los que más me han gustado, prefiero que los descubráis por vosotros mismos, aunque estoy convencido de que en los próximos días leeré a muchos alabar las mismas mazmorras que a mí me han parecido brillantes y sobresalientes

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Zelda replicando una mesa en Zelda: Echoes of Wisdom

Zelda, la princesa guerrera 12541x

Anteriormente he mencionado que las réplicas no lo son todo en el combate, ya que Zelda cuenta con el Modo espadachina, el cual le da a nuevas habilidades que, en esencia, la convierten en una especie de Link, aunque por tiempo limitado. En ese sentido, este modo espadachina no es el enfoque principal del título, pero sí que sirve como atajo para acelerar algunos combates, en especial contra aquellos enemigos voladores que mencione previamente. 

Este Modo además cuenta con la opción de mejorar de diversas formas, las cuales no se obtienen así como así, sino que requieren de un método concreto para lograrlo que en esencia, incentivaba  a la exploración de todo el escenario incluso mirando debajo de las piedras. Todo ello además con el incentivo de que el método para poder añadir más formas de combatir supondrán todo un chute de adrenalina por el momento que se vive. 

Por si esto no era suficiente, Zelda cuenta además con otros recursos para prepararse para el combate, ya que a lo largo del juego se podrá conseguir diferentes ingredientes con los que hacer zumo, los cuales cuentan con diferentes efectos y compatibilidades entre sí, pero que, en esencia, permiten que el personaje adquiera algunos efectos secundarios sumamente útiles para recorrer este Hyrule, los cuales también puede adquirir con los diferentes atuendos y complementos equipables.

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Entrando en el Desierto de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Apartado técnico 6y1642

Llegados a este punto, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es un juego que se ve precioso en todos los sentidos, ya que la adorabilidad de esta estética que Link's Awakening inauguró es una que casa demasiado bien con la saga Zelda, sobre todo por el tipo de humor que transmite ver a una Zelda chiquita enfadada. Eso sí, que cuente con bordes que llegan a estar difuminados en la pantalla es algo que puede sacar de la experiencia. 

Por otro lado, careciendo de un doblaje como tal (que tampoco es necesario), el aspecto sonoro se limita a su banda sonora, la cual se nutre de temas memorables como el principal el cual cuenta con varias versiones según la situación, pero que siempre sobresale. Y en temas de dificultad, el título no es que sea excesivamente costoso de superar, pero algún sustillo os puede dar. De hecho, tener o no una buena réplica de combate puede ser indispensable.

The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

Artwork de Zelda en el Mundo del Vacío de The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom

¿Merece la pena The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom? 2y2rh

Al final puede parecer que le he sacado más puntos negativos al juego de los que tenía en mente en un principio, pero lo cierto es que ya podréis ver bajo estas líneas que estos se quedan en nada. Y eso se debe a que, si bien el año de Nintendo no está siendo como otros debido en gran medida a la situación actual de la compañía, no se puede negar un hecho y es que, al menos para mí, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom es el mejor juego del año para Nintendo Switch.

Con una premisa sencilla, el equipo de desarrollo ha conseguido que jugar a una entrega de Zelda con la propia Zelda se sienta natural, hasta el punto de que no se echa en falta a Link en ningún momento ni da la sensación de estar jugando a ningún spin-off. Por el contrario, tal y como dije al principio, The Legend of Zelda: Echoes of Wisdom se siente cmo una entrega principal con todas las letras que a su vez ofrece un toque fresco y renovado a los Zelda de vista cenital

Está por ver si en el futuro volveremos a tener a la princesa como la protagonista de una aventura, ya que no se puede negar que el factor sorpresa del Nintendo Direct de junio de este año se ha perdido, pero con este título sin duda se ha demostrado una cosa: Zelda puede brillar como princesa y como sacerdotisa, pero en esta ocasión lo hace por todo lo alto, como heroína.

9.2

Lo mejor

Un mapa de Hyrule lleno de secretos

La libertad de movimientos que ofrecen las réplicas

Un diseño de mazmorras sobresaliente

Lo peor

La selección de réplicas puede hacerse pesada

¿Cómo analizamos?