
Reportaje 6g2f52
Videojuegos incomprendidos o adelantados a su tiempo que con el paso de los años han logrado una gran popularidad entre los jugadores
Ese tipo de títulos reúnen ciertas condiciones excepcionalmente exclusivas. Algunos de ellos rebosan de calidad, otros tuvieron un discreto éxito comercial, tienen una legión de fans, algunos de ellos se quedan en su país de origen, otros se volvieron populares con el paso de los años y no en el momento de su lanzamiento, algunos jugadores afirman que un juego de culto es un buen juego que no logró ventas y posicionamiento y otros a veces por causas inexplicables. Con este artículo intentamos mostraros algunas de aquellas obras (hay muchas más) que por una razón u otra han alcanzado ese perfil y durante todos estos años han recogido esa fama de convertirse en videojuegos de culto.
Lanzamiento en Europa: 24/11/2000 | Ventas globales: 1,18 millones
Antes de fallecer Dreamcast tras cuatro años seguidos de perdidas, SEGA dejó un buen catalogo antes de enterrar oficialmente su plataforma. Uno de sus mejores videojuegos es también calificado por muchos s como uno de los mejores títulos de la historia. Su nombre es ‘Shenmue’.
Su creador, Yu Suzuki, invirtió 5 años de su vida y 70 millones de dólares en desarrollar una historia única, dando lugar a unas malas ventas pero con una aceptación por parte de los s increíble. La franquicia obtuvo dos entregas y durante estos últimos años se han escuchado rumores de poder ver una tercera de la mano de su propio creador a través de la plataforma Kickstarter.
‘Shenmue’ tenía un desarrollo demasiado lento pero que al mismo tiempo lo hacía ser mágico. Posiblemente se trate de una de las mejores experiencias jugables que se pueden encontrar hoy en día con un universo vivo y único. Suzuki consiguió diseñar un mundo íntimo y personal donde se encontraban las emociones y la venganza, un tipo de videojuego algo más diferente a lo que se nos tiene acostumbrados a ver en la actualidad.
Su mecánica jugable de mundo abierto con sus misiones principales y secundarias no le bastaron para convertirse en un éxito de ventas con casi 3 millones de copias vendidas, convirtiéndose en un desconocido entre los jugadores, pero para otros muchos en una enorme obra de culto.
Lanzamiento en Europa: 8/1/2010 | Ventas globales: 1,17 millones
La belleza y sensualidad de este personaje no le valieron para convertirse en un título histórico en lo referente a ventas, pero su impecable jugabilidad, el apartado audiovisual rozando la genialidad extravagante y su inolvidable protagonista convirtieron ‘Bayonetta’ en uno de los títulos hack'n'slash más reconocidos de la industria.
Gracias a Nintendo y el enorme trabajo de Platinum Games, ‘Bayonetta’ obtuvo una secuela en exclusiva para Wii U que ha causado furor entre los jugadores, convirtiéndose en uno de los mejores títulos del año, pero con el mismo problema que su entrega original: las ventas. A pesar de no ser un éxito rotundo, la crítica y los propios jugadores ya lo han convertido en un juego de culto colosal y uno de los videojuegos más recomendables de la actualidad.
Aunque parezca difícil de entender, ‘Bayonetta’ es un juego totalmente desconocido para el gran público. El problema de ‘Bayonetta’ no son los gráficos (olvidemos la terrible versión de PlayStation 3), ni su jugabilidad; tampoco su historia. Uno de los mayores problemas de este título de cara a los jugadores es la ausencia de clichés y su distintiva presentación, mostrando algo diferente a lo que pocos jugadores pueden acostumbrarse. En verdad se trata de un título creado para un tipo específico de jugadores.
Y todo esto tiene algo muy positivo en el caso de ‘Bayonetta 2’. Platinum Games y Nintendo han regalado una autentica obra maestra a los fans que seguramente estarán agradecidos de por vida; no todas las desarrolladoras hacen cosas así y más cuando se ha visto que absolutamente ninguna editora apostaba por ‘Bayonetta 2’.
Lanzamiento en Europa: 22/3/2002 · 17/2/2006 | Ventas globales: 0,47 m. · 1,14 m.
Fumito Ueda y su Team ICO dejaron marcado a fuego su sello personal en PlayStation 2 con dos referentes en la historia de los videojuegos, dos obras únicas y originales conocidas como ‘Ico’ y ‘Shadow of the Colossus’. El primero nos brindaba una historia de amistad, sin tan siquiera diálogos de por medio, mientras escapábamos de un enorme castillo en el que la oscuridad nos persigue constantemente. El segundo título era un sucesor espiritual de ‘Ico’ con distinto personaje a lomos de un caballo que debe salvar a una chica llamado Mono, acabando con la vida de los llamados Colosos.
Al igual que el resto de títulos con estas características, el éxito de la crítica de ambos videojuegos fue inversamente proporcional a la cifra de ventas, algo realmente injusto si entramos en comparativas con otras grandes sagas comerciales que son apaleadas por gran parte de la industria pero incluso así consigue tener ventas estratosféricas.
El Team ICO es un equipo del que solo parecen salir buenas ideas de la cabeza del propio Fumito Ueda y que con solo dos juegos en su historial ya han conseguido ser aclamados por los jugadores y la crítica. Las historias de ambos juegos no son precisamente grandes elaboraciones; su premisa es bastante simple, pero su espectacular diseño, su desarrollo y la narrativa hacen ambos juegos algo más especiales que el resto.
Nos encontramos ante dos tipos de títulos que no son aptos para todos los paladares difícilmente acostumbrados al desafío lento, sesudo y emocional, donde un palo de madera sirve como único arma de defensa del protagonista y su dificultad reside esencialmente en la resolución de puzles. ‘Shadow of the Colossus’ tuvo mejor enganche en el mercado debido al boca a boca de su antecesor entre jugadores de todo el mundo. ¿Llegaremos algún día a tener en nuestras manos ‘The Last Guardian’?.
Lanzamiento en Europa: 20/4/2006 | Ventas globales: 1,2 millones
En el año 2007, Capcom lanzaba en el mercado ‘Okami’, un videojuego de corte japonés que fue ampliamente elogiado por la crítica especializada y los propios comentarios de los jugadores, convirtiéndolo en un juego de culto y una obra visual única que cobraba vida ante nuestros ojos. ‘Okami’ era la definición de obra de arte, teniendo a una Capcom en estado de gracia, imponiendo una vez más su instinto de originalidad y renovando en vez de adaptarse a lo establecido en el mercado.
Clover, un estudio irrepetible -ya fuera de juego- liderado por Hideki Kamiya, fue el autor de esta autentica experiencia visual, desarrollando su propia identidad en una aventura con elementos de rol y puzles ambientales que forzaron así un desarrollo proyectado pero no tan lineal.
El videojuego de Clover Studios fue alabado por la inmensa mayoría de los medios especializados, considerado como un título de culto pero que no alcanzó ningún éxito comercial. 'Okami' es toda una declaración de intenciones por parte de Capcom. que falló estrepitosamente en el ámbito comercial a pesar de ser un soplo de aire fresco en términos jugables y audiovisuales.
Las malas ventas de ‘Okami’, a pesar de las excelentes críticas que recibió, fueran a causa del mal calendario propuesto por Capcom, justo en el momento que llegaba Xbox 360 en Japón y que al poco tiempo anunciaran Nintendo y Sony las plataformas Wii y PlayStation 3 como las futuras sucesoras.
Lanzamiento en Europa: 1/11/2000 | Ventas globales: -
De entre los tantos buenos ejemplos que hubo de buen software en Dreamcast, ‘Jet Set Radio’ es otro de esos videojuegos únicos que Sega nos brindó en la corta vida de su querida plataforma. Los jugadores se ponen en la piel de una banda de patinadores al ritmo del Profesor K; la misión es marcar con grafiti ciertos lugares del escenario al mismo tiempo que combatimos con las bandas rivales y somos perseguidos constantemente por la policía.
El juego combina varios elementos sacados de otros títulos como la posibilidad de subirse por estructuras y barandillas al estilo skater mientras nos movemos a través de su estilo de juego frenético al ritmo de un divertidísimo compás de hip hop y música electrónica. ‘Jet Set Radio’ tuvo una secuela en Xbox y una remasterización en alta definición para PlayStation 3, Xbox 360, iOS, Android y PlayStation Vita.
El título de Sega no vendió demasiado bien en algunos territorios, pero fue bastante reconocido en su momento por la crítica y por los jugadores, definiéndolo como una de las obras más valientes, innovadoras y divertidas dentro del mundo de los videojuegos, haciendo de Dreamcast una videoconsola con un catálogo lleno de delicatessen. Su visualmente especial universo creado en cel-shading hizo de ‘Jet Set Radio’ un título muy diferente.
SeccionesAnálisis de videojuegos
NoticiasNoticias Series X
© 2021 Red ADN pertenece a la red digital de portales de Hyliacom, Agencia de Marketing Digital
Polígono Industrial Río do Pozo, Parcela 1-3 Local 13, 15573 Narón, A Coruña